¿Se puede decodificar la complejidad sin la actitud necesaria?
25 de julio de 2024

¿Se puede decodificar la complejidad sin la actitud necesaria?

Para el Saber Supercomplejo, la supercomplejidad no sólo es una definición de lo que acontece en el universo y en la vida, sino también el descriptor de una actitud que puede ser adoptada por el observador-desarrollador humano. Al adoptar una actitud abierta hacia los distintos interrogantes del universo y de la vida misma, se pueden encontrar soluciones más creativas y efectivas en contextos desafiantes. Esta actitud implica no buscar explicaciones simplistas ni causas únicas, evitar la linealidad y considerar una amplia gama de variables; implica combinar distintas perspectivas y creencias para construir una visión más enriquecedora.

Actitud Supercompleja

Los indicadores de una actitud compleja incluyen la curiosidad y apertura mental, la tolerancia a la ambigüedad y la incertidumbre, la flexibilidad, el pensamiento crítico, la capacidad para ver conexiones, la aceptación de la diversidad, la resiliencia, el enfoque en soluciones, la empatía, el pensamiento a largo plazo, el pensamiento basado en sistemas. El SSC considera que esta actitud es un saber en sí mismo, ya que va más allá de una posición cognitiva para involucrar una disposición activa hacia la comprensión y abordaje de la supercomplejidad. 

Una actitud supercompleja sostiene en tensión simultánea y circular, la coexistencia de lo lineal, lo reiterado y lo uniforme con lo estallado, lo novedoso y lo excepcional. Esta visión permite integrar y reconocer la diversidad y la dinámica de los fenómenos, valorando tanto las regularidades como las emergencias inesperadas. De este modo, se promueve una comprensión más flexible de la realidad, aceptando que los sistemas complejos están constantemente en un equilibrio dinámico. También se refleja en una emocionalidad libre, desafiante y humilde que sea capaz de enriquecer la manera en que enfrentamos los conflictos en diversos aspectos de la vida. Lo que habría que desarrollar sería, entonces, una mirada profunda que no deje nada sin revisar, una actitud radical y crítica que problematice los discursos hegemónicos y que ponga en duda aquello que se presenta como lo socialmente impuesto o aceptado. La realidad es multifacética, y acercarse a ella con una mentalidad que reconozca y valore la complejidad, puede llevar a una comprensión más rica y matizada. 

La actitud supercompleja se centra en elegir opciones que fomenten el desarrollo del potencial humano y energético, trascendiendo dogmas y creencias impuestas. Impulsa a ser crítico con los mensajes y valores sociales, así como consigo mismo, promoviendo el librepensamiento y la autenticidad. Al adoptar esta actitud, no solo estamos mejor preparados para comprender la realidad en toda su diversidad, sino que también estamos más equipados para interactuar con ella de manera efectiva y ética. Es un enfoque que valora la totalidad, la interdependencia y la diversidad, lo cual es esencial en nuestro mundo interconectado. Estas actitudes no solo facilitan el surgimiento de un paradigma de Saber Supercomplejo, sino que también son fundamentales para su sostenimiento y evolución. 


Actualizado al 25 de julio de 2024

Deja un comentario

Inicia sesión para comentar

Bienvenido al blog de la comunidad. Este es un espacio dedicado a explorar y compartir conocimientos sobre el Saber Supercomplejo. Aquí encontrarás artículos, discusiones y recursos que te invitarán a desafiar tus pensamientos, expandir tus horizontes y adoptar una actitud abierta y crítica hacia la complejidad del mundo que nos rodea.


Comunidad
del Saber
Supercomplejo

ÚNETE A LA COMUNIDAD

Suscríbete de forma gratuita a nuestro sitio y accede a contenido exclusivo, novedades, eventos especiales y oportunidades de desarrollo profesional.

sabersupercomplejo@gmail.com

© 2024

Todos los derechos reservados